Nov, 2023

En Ronda

En Ronda es el nombre que Juan Failla eligió para exponer su obra en la galería Artify.

A mí me gusta más “Inconsciente Colectivo”.

Juan decidió que el nombre de su obra mimada sea el que dé sentido a toda la muestra.

Yo creo que todas estas imágenes están en nuestro inconsciente colectivo, parafraseando al tema musical de Charly García, que fue estrenado en el año 1980.

Este tema musical ha sido cantado y reversionado por numerosos músicos argentinos al punto de que se ha transformado en ícono de la cultura y la política argentina.

Pero, ¿qué es lo que me lleva a asociar política y música de los años 80 con pintura que en el 2023 retoma algunos de esos temas?

Es la posmodernidad, es esa promesa incumplida, el bienestar que nos prometió el progreso que no llegó…

Varios críticos de arte relacionan el tránsito del arte moderno al contemporáneo con la noción de posmodernidad, una idea que describe un:

“intervalo en el tiempo que está totalmente determinado por cosas que ya no existen y por cosas que todavía no existen” (Hannah Arendt).

Pensado desde hoy, el término posmoderno puede sonar anacrónico aplicado a una obra de arte actual.

El arte posmoderno parece haberse transformado en un objeto del pasado y entrado a la historia del arte.

Esta exposición demuestra que no, que el pasado no está totalmente cerrado, que hay promesas incumplidas que siguen resonando y que podemos volver a mirar para poder repensar.

“… Ayer soñé con los hambrientos, los locos, los que se fueron, los que están en prisión.

Hoy desperté cantando esta canción que ya fue escrita hace un tiempo atrás.

Es necesario cantarla de nuevo una vez más.”

Ronda una melodía.

Los acordes únicos del bandoneón de Piazzolla dan paso a la voz inconfundible del Polaco Goyeneche.

Él la escucha por momentos mientras se fuma un habano.

Así, entre el humo, la canción porteña y el color, surge la obra.

Es el modo en el que imagino a Juan creando en su taller.

Es lo que me transmite su pintura: la nostalgia, el sentimiento apasionado, los ideales, la historia.

Todo se mezcla en esos trazos de lápiz o acrílicos que nos transportan a ciudades lejanas en el tiempo y cercanas en el espacio.

Ciudades vividas o imaginadas, observadas o sentidas.

Personajes salidos de las letras de algún tango burlón que posan para nosotros en superficies pobladas de vibrantes texturas.

Juan nos ofrece, a través de su pincel, recorrer el mundo en un bondi.

Pasando por la Torre de Babel, saludando por la ventanilla a las rubias de New York y apreciando en un fragmento urbano el Obelisco y la medianera, para finalmente bajarnos algo mareados en el Hipódromo, sin poder resistirnos a apostar por una cabeza.

Narraciones contenidas en una obra que se relacionan entre sí y nos invitan a decidir nuestro propio itinerario.

¡Vamos… subite!

- Carolina Schvartz y Jamile Apara

Coleccion de imágenes

© Copyright - Artify