Sep, 2023
Imaginario
La imaginación es un proceso creativo que se nutre de la memoria.
Usa la información sensorial, tomando elementos antes percibidos y experimentados, con el fin de crear una nueva representación.
Nicolás Castagna nos presenta dos caras de una misma moneda: su imaginario.
Por un lado, una serie de tintas realizadas con la técnica de monotipo.
Se trata de un trazo directo, sin boceto previo.
La acción de dibujar sobre una superficie entintada es certera y definitiva.
En cuanto a los materiales, todo aquí es virgen desde un primer momento, sin otra referencia que la mente del artista.
Por otro lado, un conjunto de relieves realizados con maderas recuperadas cargadas de historia.
Su significado original se transforma, otorgando un nuevo sentido a partir de las acciones a las que es sometida la materia.
En este caso, el proceso de creación sí permite mutaciones, giros y modificaciones en su construcción.
En ambas propuestas, los materiales son significados y resignificados a partir de la creación estética.
La presencia de los opuestos en la obra de Castagna —como tosquedad-pulido, anverso-reverso, positivo-negativo, cóncavo-convexo— busca generar en el espectador la exploración del intersticio, ese detalle en el pensamiento que posibilita tanto una experiencia sensible como un acto reflexivo.
El material concreto —madera, pigmentos, tinta, papel— y el material abstracto —experiencias, memorias, sensaciones, estímulos— son el cimiento en el que se construye este imaginario.
Un imaginario al que el artista nos invita a asomarnos, a ser parte y a completarlo.